¿Cómo funciona el crecimiento personal?
Cada vez hay más personas que quieren experimentar el crecimiento personal en sus vidas de múltiples maneras como:
- Ir a terapia
- Rezar
- Hacer afirmaciones
- Ir a la iglesia
- Leer libros de autoayuda
- Meditar
Y aún así, siguen sufriendo:
- Miedos
- Ansiedad
- Depresión
- Sentimientos de soledad
- Adicciones
- Violencia doméstica
- Divorcios
Muchas de estas personas se sienten víctimas.
¿Qué necesitan hacer estas personas para tener un crecimiento personal que les permita amar, estar tranquilas, alegres y sentir plenitud en sus vidas?
Para experimentar crecimiento personal primero es esencial entender porque necesitamos crecimiento personal.
Y el primer paso es entender qué son las heridas internas o bloqueos.
Muchas personas creen que sus heridas internas son el resultado de lo que les hicieron en el pasado (por muy injusto que es):
- Rechazo
- Abuso
- Abandono
Como consecuencia, algunas personas puede que tengan heridas físicas, otras las causan a terceras personas.
Las heridas de las que te tienes que recuperar son las heridas del alma o ego (según tu manera de ver la vida).
Y estas han sido provocadas por ti, por lo que elegiste creer como resultado de lo que te hicieron.
Tus heridas del alma o ego son tus falsas creencias.
Conclusiones falsas a las que llegaste cuando tus padres, cuidadores, familiares o compañeros te trataron sin cariño, afecto o con indiferencia.
Lo que necesitas es transformar estas falsas creencias (de las cuales todos tenemos) en creencias potenciadoras.
Falsas creencias hay muchas:
- Creer que no te va a querer nadie
- Creer que no mereces la vida que sueñas
- Creer que no vales para nada
- Creer que estas solo
- Creer que no solo puedes controlar los resultados que tienes en la vida y si los demás te aman, sino que debes hacerlo
- Creer que el amor es sacrificio
Estas falsas creencias provocan que no te conozcas a ti mismo.
En esta guía aprenderás a transformar estas falsas creencias en creencias potenciadoras para vivir al máximo tu vida.
Transformar estas falsas creencias en creencias potenciadoras es un proceso.
Cada vez que transformas una falsa creencia en una creencia potenciadora, eliminas una parte de ese sufrimiento que te mantiene lejos de la vida que sueñas.
Pero antes de hacer esta transformación, primero debes reconocer que necesitas crecimiento personal.
Si no eres consciente que necesitas crecimiento personal, nunca disfrutaras de la alegría, la paz y la habilidad de amar.
Por lo tanto, te propongo hacer un ejercicio de honestidad con tu «yo interior»:
- Si alguna vez has sentido miedo o ansiedad, necesitas crecimiento personal
- Si alguna vez te has sentido deprimido, necesitas crecimiento personal
- Si alguna vez te enfadas y culpas a los demás, necesitas crecimiento personal
- Si alguna vez estas de bajón, adormecido o alicaído, necesitas crecimiento personal
- Si eres celoso o posesivo, necesitas crecimiento personal
- Si alguna vez le has engañado o sido infiel a tu pareja, necesitas crecimiento personal
- Si sientes remordimientos o culpa, necesitas crecimiento personal
- Si alguna vez te has sentido vacío o solo, necesitas crecimiento personal
- Si tienes mentalidad victimista, necesitas crecimiento personal
- Si te sientes agobiado, necesitas crecimiento personal
- Si no te sientes lo suficientemente bueno, necesitas crecimiento personal
- Si sientes que no te mereces una vida mejor, necesitas crecimiento personal
- Si no te sientes querido, necesitas crecimiento personal
- Si no crees en ti mismo, necesitas crecimiento personal
- Si te falta un propósito de vida, necesitas crecimiento personal
- Si tienes una adicción, necesitas crecimiento personal
- Si usas el sexo, trabajo o la aprobación de los demás para subir tu autoestima, necesitas crecimiento personal
- Si te dañas a ti mismo o a los demás, necesitas crecimiento personal
- Si no sabes cómo amarte a ti mismo, necesitas crecimiento personal
- Si no sabes cómo amar a los demás, necesitas crecimiento personal
- Cuando no te sientes seguro y tranquilo la mayor parte del tiempo, necesitas crecimiento personal
- Si no tienes un profundo sentimiento de amor propio, necesitas crecimiento personal
Entonces…
¿Cómo empiezas el camino de tu crecimiento personal?
Primero debes entender que el crecimiento personal es un proceso, no algo que pasa de la noche a la mañana.
El crecimiento personal requiere de una disciplina diaria y un compromiso contigo mismo.
Un compromiso de que tu crecimiento personal está por encima de:
- Controlar a los demás o los resultados que tengas en la vida
- Sentirse a salvo del abandono, rechazo o fracaso
- Si estás controlado o no por los demás
- El dinero
Un compromiso en el que debes estar dispuesto a sacar tu mejor versión como ser humano.
Por lo tanto, el primer paso para empezar tu crecimiento personal es cultivar tu fuerza de voluntad.
1 La Fuerza De Voluntad
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a aprender como tomar responsabilidad de:
- Tus sentimientos
- Tu propio dolor
- Tus miedos
- Tu ira
- Tu sufrimiento
- Tu soledad
- Tus decepciones
- Tu depresión
- La seguridad en ti mismo
- Tu valía
- Tu amor propio
- Tu alegría
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a saber que creas tus propios sentimientos con tus pensamientos, creencias y acciones.
Tus sentimientos son tu sistema de guía interno que te avisa cuando no estás alineado contigo mismo.
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a afrontar cualquier miedo que tengas con tal de transformar las creencias que están provocando esos miedos.
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a sentir cualquier dolor.
Que ves el dolor de tus sentimientos como una guía que te señala el camino para hacer un análisis de tus falsas creencias.
Tu dolor viene de tus falsas creencias.
Si estás dispuesto a sentir el dolor de tus sentimientos en vez de evitarlo con todas tus fuerzas para protegerte de él, puede llevarte a transformar tus falsas creencias en creencias potenciadoras.
La fuerza de voluntad significa que eliges ser valiente y afrontar tus demonios.
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a afrontar tu lado oscuro, ese lado que no quieres que nadie sepa.
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a salir de tu estado de negación, a parar de huir de ti mismo.
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a pedir ayuda.
La fuerza de voluntad significa que estás dispuesto a dar lo mejor de ti para ayudar a hacer un mundo mejor.
Sin la fuerza de voluntad no puedes dar el siguiente paso, estar abierto a aprender.
2 Estar Abierto A Aprender
Tu intención es algo muy poderoso.
Tu intención en cualquier momento dado te lleva hacia tu deseo más profundo.
Mientras tu intención sea evitar y protegerte de las cosas que te dan miedo utilizando todas tus técnicas controladoras, tu corazón estará cerrado a amar.
Cuando tu intención es tomar responsabilidad de tu vida aprendiendo de:
- Tus miedos
- Tus creencias
- Tu comportamiento controlador
- Qué es verdad
- Qué es amor
Es entonces cuando tu corazón se abre.
Tu corazón se abre en el preciso instante que tu deseo más profundo aprende sobre el amor, la verdad y el miedo.
Tu profundo deseo para pasar de ser una víctima a tomar responsabilidad de tus propios sentimientos y comportamiento abre tu corazón.
Tu corazón se cierra en el momento en que tu deseo más profundo es evitar tus miedos.
Cuando tu deseo de controlar a los demás y las cosas que pasan es más grande que tu deseo de aprender y amar, tu corazón se cierra.
Cuando tu deseo es evitar la responsabilidad por tus sentimientos, tu corazón se cierra.
No abrirás tu corazón a aprender hasta que estés dispuesto a experimentar tus peores miedos.
Estar abierto a aprender significa traer compasión a tu corazón.
No puedes traer compasión a tu corazón cuando te juzgas a ti mismo y/o a los demás.
Cuando crees que tú o los demás están equivocados por sus creencias y comportamientos, entonces estás juzgando y tu corazón estás cerrado.
Tu corazón solo se abrirá cuando sepas que tienes un buen motivo por tus sentimientos y comportamientos los cuales son tus miedos y creencias.
Una vez llegas a la comprensión de que tienes el mejor de los motivos por tus sentimientos y comportamientos, puedes pasar a una intención compasiva por aprender sobre tus miedos y creencias que llevan a tu comportamiento sin amor.
No puedes aprender sin un corazón compasivo.
Tu corazón compasivo y profundo deseo por aprender te abre las puertas al siguiente paso del crecimiento personal, conocerte a ti mismo.
3 Conocerte A Ti Mismo
El siguiente paso del crecimiento personal después de estar dispuesto a aprender es explorar tu “yo herido”.
La parte de ti que está llena de miedos y falsas creencias.
Si piensas en tu “yo herido” como un niño herido puede que te ayude a desear aprender sobre ese niño dentro de ti.
Si piensas en tu niño interior como tu parte emocional, puede que te ayude a aprender sobre cuáles de tus pensamientos y acciones te están causando:
- Emociones dolorosas
- Miedos
- Ansiedad
- Ira
- Sufrimiento
Y que pensamientos y acciones pueden crearte:
- Emociones alegres
- Amor propio
- Seguridad en ti mismo
- Valorarte a ti mismo
Es muy injusto y jamás debería haber pasado que te hicieran daño cuando eras pequeño.
Pero las heridas internas que conservas de tu infancia son debido a las creencias que elegiste cuando fuiste:
- Abandonado
- Humillado
- Juzgado
- Culpado
- Abusado
Cada vez que actúas:
- Según tus falsas creencias
- Abandonándote a ti mismo
- Avergonzándote de ti mismo o de los demás
- Juzgándote a ti mismo o a los demás
- Culpándote a ti mismo o a los demás
- Permitiendo que abusen de ti o de los demás
- Abusando de los demás
Mientras te comportes en base a tus falsas creencias y te trates a ti mismo de la misma manera que te trataron cuando eras un niño, o de la manera que tus padres u otros cudadores se trataban entre ellos, te continuarás dañando a ti mismo.
Tus patrones tóxicos basados en tus falsas creencias, te seguirán provocando dolor y reafirmarán tus falsas creencias.
Cuando tus patrones tóxicos afectan a los demás, se reafirman tus falsas creencias de que no mereces disfrutar del amor.
Nunca te sentirás seguro, amado y valorado mientras te trates mal a ti mismo y a los demás.
Conocerte a ti mismo significa:
- Descubrir esas falsas creencias que están provocando tu comportamiento tóxico
- Descubrir a tu verdadero yo
- Descubrir tus habilidades para ayudar a hacer un mundo mejor
- Descubrir tus pasiones, lo que realmente te hace feliz
Pero todo esto solo lo puedes descubrir si tu corazón está abierto.
En otras palabras, tu niño herido y tu verdadero yo no empezarán a hablar contigo hasta que no conectes con tu amor y compasión.
Tu niño herido y tu verdadero yo solo hablarán contigo cuando:
- No juzgues respecto a tus emociones y comportamiento
- Sientas compasión aceptación hacia ti mismo
Solo puedes aprender de ti mismo, de tus creencias y tus habilidades cuando eres un adulto maduro.
Como adultos normalmente operamos desde nuestro yo herido.
Nuestro adulto herido es nuestro niño herido.
A veces nuestro adulto herido tiene 2 años de edad, a veces tiene 5 y a veces es un adolescente.
Nuestro adulto herido puede tener cualquier edad, dependiendo de cuando aprendimos una creencia en particular.
No puedes conocerte a ti mismo cuando te comportas desde tu yo herido.
Tu yo herido está siempre intentando protegerse del dolor refugiándose en tus adicciones y consiguiendo amor de los demás con tus diferentes maneras de intentar controlar.
No puedes aprender cuando tu intención es protegerte de aquello que temes.
No puedes aprender cuando haces a los demás responsables por tus sentimientos de seguridad, amor y valor.
Empiezas a ser un adulto maduro cuando tu intención es aprender.
Elegir la intención de aprender te lleva a tu adulto maduro.
Elegir recordar que tienes muy buenos motivos por tus emociones y comportamientos te lleva a tu adulto maduro y compasivo con una intención de aprender.
Tu niño herido y tu yo interior te explicarán muchas cosas sobre ti, tus creencias, tu pasado tus emociones y tus habilidades cuando tu intención sea aprender.
Lo que una vez fue inconsciente e inaccesible, de repente se convierte en consciente y accesible.
Esto ocurre cuando tu deseo más profundo es aprender sobre el amor, la verdad y el miedo con la intención de convertirte en un adulto maduro.
Ser consciente de ti y de tu vida viene con el tiempo.
No ocurre de la noche a la mañana.
Conocerte a ti mismo es un proceso.
Es un proceso que requiere de dedicación y disciplina.
Es un proceso de por vida.
Es un proceso creativo.
Puede ser un proceso feliz, pero la felicidad es el resultado de tu voluntad de sentir dolor para aprender del miedo, la verdad y el amor.
Para aprender de tu yo herido y tu verdadero yo, debes hacer preguntas con una intención compasiva de aprender.
Puedes hacer estas preguntas por escrito, en voz alta o en tu cabeza.
Es más fácil permanecer centrado si haces estas preguntas en voz alta o por escrito.
Hacer preguntas con compasión y un profundo deseo de descubrir la verdad es lo que da respuestas.
Hacer preguntas con compasión le permite saber a tu niño interior que estás interesado en él.
Hacer preguntas con compasión, abre las puertas de tu inconsciente.
Cuando te exploras a ti mismo, permitiendo a tu niño herido expresar lágrimas, y rabia te ayudará a aprender sobre las creencias causantes de esas emociones.
Las emociones vienen de los pensamientos.
Las creencias son pensamientos.
Los pensamientos que vienen de falsas creencias, crean emociones dolorosas y comportamientos tóxicos hacia ti mismo y los demás.
La verdad trae paz y acciones de amor.
No puedes llegar a la verdad hasta que no conoces tus falsas creencias.
Explorar tus emociones dolorosas te lleva a tus falsas creencias.
Ponerte a prueba eligiendo estas creencias abre la puerta a más opciones donde elegir.
No puedes elegir nuevas opciones hasta que no te pongas a prueba haciendo las elecciones que te toquen en tu momento actual respecto a tu creencia y comportamiento resultante.
Mientras no te pongas a prueba eligiendo, seguirás sintiéndote una víctima.
El crecimiento personal es pasar de tus falsas creencias a la verdad.
Por eso debes ponerte a prueba, para crecer.
Una vez descubras una falsa creencia y su correspondiente comportamiento tóxico hacia ti es entonces cuando puedes hacer el siguiente paso, tomar acción.
4 Tomar Acción
Si no tomas acción, los 3 pasos anteriores:
- Fuerza de voluntad
- Estar abierto a aprender
- Conocerte a ti mismo
No te servirán de nada.
No habrá crecimiento personal si no tomas acción.
Mientras sigas tratándote a ti mismo y a los demás de la misma manera que lo has hecho hasta ahora, te continuarás dañando a ti mismo una y otra vez.
A veces tomar acción te será:
- Un reto
- Muy difícil
- Hacer aquello que te da más miedo
- Hacer aquello a lo que más te resistes
Como por ejemplo:
- Aceptar a las personas como son (sin tratar de cambiarlas) y analizar detenidamente si son un buen aporte para tu vida
- Aceptar lo que te pasa en la vida como un camino de aprendizaje
- Dejar de fumar
- Perdonarte a ti mismo y a los demás
- Dejar de consumir alcohol
- Dejar de consumir drogas
- Dejar de culparte a ti y a los demás
- Dejar de juzgarte a ti y a los demás
- Dejar de quejarte
- Dejar de procrastinar
- Dejar cualquier tipo de violencia
- Dejar de exigirle sexo a tu pareja
- Dejar de usar el sexo para llenar tus vacíos internos, buscar la aprobación de los demás o subir tu autoestima
- Hacerte respetar ante tu familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo, jefes etc…
- Cambiar de trabajo
- Ayudar a los demás con tus habilidades o dinero (siempre y cuando no te suponga un problema económico)
- Saber gestionar tu dinero
- Trabajar más o menos en función de las necesidades de tu vida
- Tener paciencia
- Tomarte tiempo para ti mismo
- Descubrir tus habilidades
- Escribir
- Dibujar
- Tocar un instrumento
- Bailar
- Enseñar a los demás
- Dedicarte a un deporte
- Leer más
- Trabajar como voluntario
- Buscar ayuda espiritual
- Conseguir ayuda de un profesional
- Ir a la escuela o universidad
- Unirte a un grupo o comunidad de soporte
Cuando te abres a tomar acción, estarás cada vez más cerca a descubrir tu propósito de vida.
Contra más acciones tomes, más empoderado te sentirás.
Cada acción que tomas:
- Te reafirma que eres capaz de tomar acción por ti mismo
- Le dice a tu niño herido que él o ella merece ser amado
- Le da a tu yo interior más espacio para expresar realmente quien eres
Cada vez que tomas acción te pules a ti mismo.
Paso a paso, día a día, cada acción que tomas cura una parte de tus heridas internas.
Debes ser paciente, porque es un proceso de por vida.
Debes estar comprometido y ser disciplinado practicando estos pasos día a día.
Cada vez que tomes una acción puedes entonces pasar al siguiente paso, evaluar esa acción.
5 Evaluar La Acción
Evaluar la acción te da una perspectiva global volviendo a la fuerza de voluntad de sentir y tomar responsabilidad de tus sentimientos.
Evaluar la acción te permite saber si la acción que tomaste era realmente buena para ti o no.
Cuando la acción que has tomado es buena, sentirás paz.
Cuando la acción no sea buena, te sentirás igual o peor que antes de tomar la acción.
No estás evaluando acciones que te hagan sentir bien temporalmente.
Porque las acciones que tomas por tus adicciones, como por ejemplo:
- Comida
- Alcohol
- Drogas
- Televisión
- Enfadarse
- Culpar
- Sexo
- Dar para recibir
- Gastar dinero
- Quejarse
- Buscar la atención de los demás
- Buscar la aprobación de los demás
Te harán sentir bien, seguro o poderoso en el momento que las haces.
Estos comportamientos se convierten en adicciones porque te dan placer inmediato.
Cuando evalúas una acción, te interesa enfocarte en esas acciones que te hacen sentir bien de la manera más profunda y duradera.
Cuando tomes una acción, pregúntate a ti mismo:
- ¿Me siento más seguro?
- ¿Me siento menos solo?
- ¿Me siento más adorable?
- ¿Me siento más digno?
- ¿Me siento más tranquilo?
- ¿Me siento más contento?
- ¿Me siento más divertido?
- ¿Siento más placer?
- ¿Me siento más brillante?
- ¿Me siento más libre?
- ¿Siento menos ira?
- ¿Siento menos miedo?
- ¿Siento menos remordimientos o culpa?
- ¿Me siento menos deprimido?
- ¿Me siento menos víctima?
- ¿Me siento menos criticón?
- ¿Siento más poder personal?
- ¿Siento más compasión conmigo mismo y los demás?
- ¿Siento más aceptación conmigo mismo y los demás?
- ¿Confío más en mí?
- ¿Estoy conectando de maneras más profundas y significativas con los demás?
- ¿Me siento más creativo?
- ¿Me siento más vivo?
- ¿Me siento más entusiasmado con la vida?
- ¿Me siento más cariñoso, amable o paciente con los demás?
Cuando tomas de manera consistente buenas acciones para ti, te sentirás cada vez mejor.
Esto es lo que irá transformando tus falsas creencias en creencias potenciadoras.
Si practicas los 5 pasos de esta guía cuando te sientas menos:
- Seguro
- Tranquilo
- Adorable
- Digno
No solo no fracasarás en transformar tus falsas creencias, sino que evolucionarás en tu crecimiento personal.
En otras palabras, encontrarás tu felicidad.
Algunos de los que leáis esta guía pensareis:
- Que no tenéis tiempo para practicar los 5 pasos
- Que tenéis que dedicarle demasiadas horas
- Que tenéis que cuidar de vuestros hijos
La realidad es que podéis encontrar el tiempo si vuestro deseo más profundo es evolucionar en vuestro crecimiento personal.
Practica los 5 pasos cuando:
- Te duches
- Comas solo
- En vez de ver la televisión (yo hace más de 10 años que no la veo y te lo recomiendo muy mucho)
- Mientras estas dando un paseo
Siempre estás pensando y sintiendo cuando haces estas actividades.
Cuando practicas los 5 pasos, estás eligiendo que pensar y sentir.
Siempre hay tiempo para aprender en el camino del crecimiento personal.
Disfruta Los Beneficios Del Crecimiento Personal
A medida que practiques los 5 pasos, descubrirás que puedes perdonarte a ti mismo por:
- Tus heridas internas
- Cada comportamiento tóxico provocado por tus heridas internas
- Cada vez que has cerrado el corazón a ti mismo o a los demás
- Cada vez que fracasas
- Ser controlador contigo mismo o con los demás
- Ser criticón contigo mismo o con los demás
- Estar enfadado contigo mismo o con los demás
- Culparte a ti mismo o a los demás
- Dar a los demás para conseguir algo a cambio
- Cada vez que te olvidas de tomar responsabilidad de tu vida y crees que eres una victima
Perdonarte a ti mismo por todos tus sentimientos y comportamientos tóxicos que vienen de tus heridas internas es el resultado natural de amarte a ti mismo.
Amarte a ti mismo es el resultado natural de practicar los 5 pasos de esta guía.
Cuando te ames a ti mismo, serás indulgente con los demás por sus comportamientos tóxicos que provienen de heridas internas.
Descubrirás que puedes perdonar a tus padres por sus heridas, por no saber cómo amarte.
Incluso descubrirás que puedes perdonar a los abusadores que abusaron de ti, sabiendo que lo hicieron debido a sus heridas internas.
Perdonar a tus abusadores no significa aprobar o justificar sus abusos.
Perdonar a tus abusadores significa que:
- Ya no los culpas por tus comportamientos tóxicos o abusos (en el caso de que lo hagas)
- Ya no los culpas por la infelicidad que te provocan tus heridas internas y falsas creencias
No te apresures en perdonar a los demás, es el resultado natural de practicar los 5 pasos.
Perdonar a los demás antes de curar tus heridas internas y perdonarte a ti mismo es otra manera de no hacer correctamente tu crecimiento personal.
Culpar a los demás te vendrá a la mente una y otra vez hasta que tomes la responsabilidad por curar tus heridas internas y transformar tus falsas creencias en creencias potenciadoras.
Día a día, a medida que cada falsa creencia es transformada en una creencia potenciadora, descubrirás que eres capaz de perdonarte a ti mismo y a los demás.
Perdonar a los demás es el resultado natural de amarte a ti mismo.
Cuando te ames a ti mismo, descubrirás:
- Habilidades que no sabías que tenías
- Maneras únicas de expresar tu amor y creatividad
- Maneras únicas de desenvolverte ante cualquier situación
- Maneras únicas para ser productivo
Cuando te ames a ti mismo, descubrirás la felicidad que da ayudar a los demás con:
- Una sonrisa o tacto compasivo
- Con tu presencia, manteniendo la compañía de los demás con tu amor
- Con tus habilidades
Practicar los 5 pasos para el crecimiento personal, dará plenitud a tu propósito de vida.
Me encantaría acompañarte en tu camino al crecimiento personal y por eso te propongo la mejor manera de empezar.
¡La primera sesión te la pago yo!