Salir De La Zona De Confort: La Guía Definitiva

Salir de la zona de confort para explorar nuevas experiencias y expandir tus propios límites es esencial para tener una vida plena.

No confundas:

  • Confort con placer
  • Estabilidad con plenitud

Debes hacer algo nuevo y atrevido cada día, por muy pequeño que sea.

Condiciona tu sistema nervioso para un crecimiento continuo y no un descenso gradual.

Como dice Michael John Bobak:

  • “Todos los progresos tienen lugar fuera de la zona de confort”

Cada persona tiene un conjunto de límites autoimpuestos llamadas “zona de confort”.

 Muchas personas no solo crean una zona de confort muy limitada, sino que están constantemente encontrando caminos para reforzarla y razones para permanecer dentro.

Esto puede que les permita tener una vida con un mínimo rechazo y dolor, pero también les priva de conseguir el éxito, placer y plenitud que realmente desean.

Al fin y al cabo…

¿Alguien estar en su lecho de muerte pensando…

  • “Bueno, al menos caminé sobre seguro”

Ahora mismo, tu zona de confort es tu zona segura.

Digamos que tienes:

  • Un sitio decente para vivir
  • Tienes un trabajo bien pagado y que encima te gusta
  • Tienes una vida sentimental satisfactoria
  • Tienes una vida social activa     

O por lo contrario tienes una zona de confort que ya se acerca a lo que yo le llamo la “zona de barro”:

  • Tu trabajo está mal pagado y encima no te gusta
  • No te sientes satisfecho con tu vida sentimental
  • Te gustaría ir más al gimnasio porque no estás en forma, pero estás más cómodo viendo la TV

Tanto si te encuentras en la primera zona de confort como en la segunda, hay muchas cosas que sabes que podrías hacer para mejorar tu vida.

Pero todas ellas requieren hacer un esfuerzo extra o tomar riesgos y esto quiere decir salir de tu zona de confort.

Con el tiempo y sin que te des cuenta, tu zona de confort empezará a encogerse.

De hecho, seguramente ya se está encogiendo porque la vida no es estática.

Si no estás haciendo avances y expandiendo tus horizontes, en realidad estás yendo hacia atrás y estrechando tu visión de la vida.

¿Estás atrapado en tu trabajo porque tienes una necesidades económicas, (hipoteca, crédito del coche, facturas etc…) que te frenan a dejarlo?

¿Tu círculo social se estrecha (te recomiendo meetup.com) y empiezas a salir menos, porque tus amigos tienen pareja o están casados?

Uno de los grandes retos para convertirte en una persona plena (aunque será el reto que te dará más beneficios) es reconocer como de limitada es en realidad tu zona de confort.

Salir de tu zona de confort, no significa renunciar a ella.

Sino de limpiarla y expandirla para hacer lugar a esos hábitos, retos y personas que darán plenitud a tu vida.

Empuja los límites de tu zona de confort hacia fuera.

Si vas a por todas para romper estos límites, te encontrarás a ti mismo disfrutando de una vida que no habrías imaginado hace 1 año.

Requiere de una fuerte conciencia de ti mismo para redefinir tu zona de confort, porque es ahí donde seguramente están la mayoría de tus amigos.

Gente como tus compañeros de trabajo se quejan de su trabajo, pero se les caería el mundo encima si la empresa les despidiera.

Gente como tus amigos que se quejan de su vida sentimental, pero repiten los mismos patrones a la hora de ligar, tener una relación de pareja o ambos.

Hay seguridad en los números y uno de los motivos más convincentes para permanecer en tu zona de confort es que tus amigos te hacen compañía.

Si ninguno de vosotros sale de la zona de confort, podéis sentir que vuestra situación es “normal”.

En otras palabras, os complacéis los unos con los otros diciendo algo así como:

  • “Bueno la vida es una mierda, pero podría ser peor…”

Precisamente ésta, es la típica racionalización que te hará seguir fracasando para el resto de tu vida.

Si bien es cierto que desde hace años a la gente le encanta publicar en sus redes sociales frases típicas como:

  • “Viviendo la vida”
  • “Vive cada día como si fuera el último”
  • “La vida es corta”
  • “Solo se vive una vez”
  • “Intenta vivir la vida al máximo”

   En la realidad…

¿Cuánta gente practica la filosofía de estas frases?

Por desgracia poca.

Muchos ponen estas frases en sus ordenadores después de un largo día de trabajar duro en sus desagradecidos empleos esperando a que llegue el viernes para salir de fiesta y emborracharse.

De esta manera se escapan de una vida que no les llena, aunque sea por unas horas.

La zona de confort se suele establecer y arraigar cuando llegamos a la edad adulta.

Para la mayoría de gente, a los 30 años de edad están dentro de una cáscara de creencias limitantes que permanecerán igual hasta el día que se mueran.

Se han creado un opinión de ellos mismos, de la gente y del mundo que no cambiará.

Pero si te paras a pensar, no nacimos para vivir este tipo de vida.

Cuando eras un niño, nada podía pararte.

Tus padres tenían que estar siempre pendientes de ti:

  • En la piscina porque no tenías miedo de saltar e ir hasta lo más profundo sin ni siquiera saber cómo nadar
  • Querías subirte al árbol más alto
  • Si te caías arañándote la rodilla, gritabas unos segundos y volvías a jugar
  • Cuando querías algo, no parabas de pedirlo hasta que lo conseguías
  • No aceptabas un “No” por respuesta

El mundo era tu parque de atracciones y siempre querías descubrir cosas nuevas.

Pero años más tarde aprendiste que la vida puede ser dura, muy dura.

Empezaste a experimentar rechazo y decepción.

La pubertad pone del revés a tu mundo.

Te fascinan y a la vez te asustan personas que te atraen físicamente, pero te cuesta encontrar la manera de satisfacer tus intensos deseos.

Estos deseos por explorar tu sexualidad se convierten en una fuente de confusión y dolor.

La pubertad te moldea y tiene un efecto acumulativo creando esa cáscara de creencias limitantes.

A medida que te haces adulto, esta cáscara se convierte en la base de tu zona de confort.

Aparcas los sueños que tenías de niño y consigues un trabajo que sea respetable de cara a tus amigos.

Parece que estés en el camino correcto ya que todos tus amigos tienen una situación similar.

Cuando sales de fiesta solo hablas con personas que no conoces bajo determinadas circunstancias.

No te atreves a hablar con hombres o mujeres que no conoces pero que realmente te atraen sobre todo a nivel sentimental.

Tu vida es una rutina predecible y segura, pero vives cada día sintiendo que algo falta en ella.

Incluso es posible que hayas llegado a creer que este vacío que falta será llenado por tu futura pareja pensando:

  • “Si pudiera encontrar a la pareja correcta, sería totalmente feliz”

Pero la vida no es tan simple…

Muchas personas encuentran esa pareja que creen que les llenará ese vacío, pero aun así sienten que todavía les falta algo.

Y esta sensación de sentirse incompletos solo va a seguir carcomiéndoles.

Bueno pues ¿Sabes qué?

Las piezas que necesitas para completar este puzzle llamado vida, nunca se encuentran dentro de nuestra zona de confort original.

Para llegar a la plenitud en tu vida, tienes que expandir los límites de tu zona de confort.

Tienes que empezar a hacer cosas que te incomodan, empujando con todas tus fuerzas hacia tus:

  • Objetivos
  • Estableciendo nuevos y ambiciosos objetivos
  • Conociendo a las personas que realmente nos atraen para una amistad o relación de pareja

Y de repente, algo divertido e increíble empieza a pasar.

Empiezas a desarrollar una zona de confort más amplia.

Todavía tienes tus limites, pero esta vez para tener más calidad de vida como por ejemplo:

  • Ya no vas a permitir amigos o parejas negativas en tu vida
  • Ya no trabajarás para o con alguien que no te respeta ni te compensa como mereces

Ya no aceptas estas interferencias en tu vida.

Por lo tanto, las cortas de raíz desde el momento que las detectas.

Tu zona de confort es ahora lo suficientemente amplia para que experimentes un montón de emoción, diversión y progreso.

Cada día es diferente, no estás repitiendo una rutina diaria cómoda, estás viviendo tu vida a otro nivel.

¿Quieres seguir expandiendo tu zona de confort?

Aquí tienes 8 consejos:

Reexamina Tu Situación Laboral

Si uno de tus objetivos en la vida es ganar más dinero o mucho dinero, recuerda que en la segunda opción muy poca gente consigue hacerse rica trabajando para otra persona.

La mayoría de la gente trabaja para enriquecer a un jefe o empresa.

Independientemente de si quieres ser emprendedor o tener un trabajo que te haga sentir realizado, usa tu trabajo actual como tu garantía.

Mientras tanto, utiliza tu tiempo libre para ya sea construir tu negocio o encontrar ese trabajo que realmente te apasione y te paguen lo que mereces.

Empieza A Viajar

Como decía San Agustín de Hipona:

  • “El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página”

El mundo te ofrece 195 países por visitar y en muchos de ellos te lo puedes pasar genial a un precio muy razonable.

Además, cuando visitas un país, (sobre todo si es otro continente) sueles ser una persona exótica a sus ojos lo cual es un aliciente extra.

Las aventuras que te garantizas viajando te va a dar experiencia y mejorará tus habilidades sociales como por ejemplo muchos más temas de conversación para hablar con cualquiera.

También puedes viajar cerca de tu ciudad o a lo largo de tu país para empezar una nueva etapa en tu vida.

Esto va muy bien cuando te has cansado de lo que te da tu ciudad o pueblo.

Puedes empezar haciendo viajes de fin de semana a otras ciudades de tu región o país.

Cuando encuentres una ciudad o pueblo que te guste solo te toca disfrutar, siempre estarás a tiempo de volver a tu ciudad.

Gasta El Dinero De Manera Inteligente

Muchas personas solicitan créditos o hipotecas que les genera muchos problemas para llegar a final de mes.

Lo curioso es que a veces solicitan dinero para gastar en cosas que no necesitan, simplemente lo hacen para llenar vacíos.

Si por ejemplo te compras un coche caro y no tienes inversiones o una buena fuente de ingresos para mantener ese coche, a eso se le llama una mala gestión del dinero.

Precisamente comprar un coche es una “anti inversión” porque empieza a depreciarse en el momento que sale del concesionario.

Cuando te plantees hacer una compra importante ya sea un coche o vivienda, analiza detenidamente la operación que vas a hacer.

Y asegúrate que tienes una o varias fuentes de ingresos que te garantizan la viabilidad de dicha operación.

Como he comentado al principio del artículo, una de las cosas que más frenan a la gente para expandir su zona de confort como por ejemplo montar un negocio, son los problemas económicos.

Encuentra Referentes Que Te Ayuden A Crecer

Vivimos en una sociedad que está obsesionada con los famosos.

Es más, contra más patético y desequilibrado sea el famoso, más atención recibe.

Para muchos la fama se considera más importante que cualquier ayuda a la sociedad.

Algo falla cuando los medios de comunicación le dan más cobertura informativa al famoso que entra en una clínica de rehabilitación que a cualquier evento positivo para la sociedad.

Mirar la TV es (salvo ver algo puntual como un programa didáctico, documental o evento deportivo) uno de tus peores enemigos cuando se trata de expandir tu zona de confort.

Y te lo puedo garantizar porque hace ya más de 10 años que dejé de verla y eso me permite dedicar mi tiempo a tareas que aportan felicidad a mi vida.

Empieza a aprender y emular a personas que son las mejores en las temáticas que te interesan y que conecten con tu filosofía de vida.

Puedes encontrarlos y seguirlos en Google, YouTube, Instagram etc… e incluso leer sus biografías en Wikipedia.

Estúdialos al detalle y con paciencia.

Y te darás cuenta de que todo por lo que tuvieron que luchar para llegar a donde están ahora seguramente te servirá como fuente de inspiración.

No Permitas Que Los Demás Determinen La Felicidad De Tu Vida

Aunque tu familia quiera lo mejor para ti, jamás entenderán mejor que tú lo que pasa por tu cabeza y tu corazón.

Depende de ti decidir qué es lo que te va a hacer más feliz y realizado.

Esto podría significar:

  • Dejar tu ciudad natal e irte a una nueva ciudad o país
  • Dejar tu trabajo seguro y respetable para embarcarte en una nueva carrera profesional
  • Romper tu relación de pareja estable

No puedes vivir tu vida intentando cumplir las expectativas de los demás, porque es una receta para el arrepentimiento.

Un efecto colateral inevitable de tomar esta actitud es que te vas a dar cuenta de lo débiles algunos de tus amigos.

Puede que tengas amigos de la infancia que siempre has aceptado como son pero te das cuenta de las vidas mediocres que tienen.

Una vez sales ahí fuera y empiezas a trazar tu camino puede que te resulte más complicado seguir relacionándote con ellos como lo hacías antes.

Y que ellos también se empiecen a distanciar de ti.

No te sorprendas si tus amigos tratan de convencerte para que vuelvas a tu “zona de confort” previa.

Si tienen vidas mediocres y no tienen la fuerza de voluntad que tú has tenido para expandir sus zonas de confort, puede que estén resentidos contigo.

Porque la felicidad que te provocar haber expandido tu zona de confort, es el espejo de su fracaso.

El Dinero Puede Comprarte Libertad

Algunas personas piensan que el dinero compra la felicidad diciendo frases como:

  • “Quien diga que el dinero no puede comprar la felicidad es que nunca ha tenido o lo ha malgastado”

Otras personas piensan todo lo contrario incluso asegurando que el dinero es malo.

Y por supuesto ambas opiniones son respetables.

Mi opinión sobre la relación entre el dinero y la felicidad viene dada por una anécdota que escuché en mi adolescencia de un periodista de TV3 (si no recuerdo mal era Pere Escobar).

En esta anécdota, Pere le hacía una entrevista a un jugador del Barça.

En un momento de la entrevista Pere le preguntó al jugador:

  • “¿El dinero hace la felicidad?

A lo que el jugador respondió:

  • “El dinero no hace la felicidad, pero es la réplica más exacta”

Y no puedo estar más de acuerdo…

Respetando por supuesto a las personas que no están de acuerdo y que por ejemplo pueden vivir y ser felices sin dinero en el campo con un huerto de autoconsumo.

Lo que me encanta del dinero es que te compra libertad.

La libertad de salirte de la “vida esclava” (trabajo aburrido, estresante o insoportable, problemas económicos…) que tiene la mayoría de la gente.

Cuando consigues dinero, tienes el poder de negociar cualquier trato sin presión y rechazar esos trabajos que no merecen tu tiempo.

Significa por ejemplo que puedes coger un avión cuando te dé la gana e irte donde te dé la gana el tiempo que te dé la gana.

La clave es trabajar más inteligente y no necesariamente más duro.

No Condiciones Tu Felicidad Con Encontrar Pareja

Cuando tienes la necesidad de encontrar una pareja para “sentar la cabeza”, normalmente vas terminarás con la persona equivocada.

Mucha gente que decide “sentar la cabeza”, lo hace principalmente porque:

  • Tienen miedo a estar solos
  • No gestionan bien el rechazo cuando están solteros teniendo citas
  • Pierden la esperanza de encontrar a su alma gemela

Pero evitarás esta trampa si lo haces con una mentalidad alfa o madura y evaluando a las personas con las que tienes citas por si cumplen con tus estándares de vida (contra más altos mejor).

No te olvides, que el porcentaje de divorcios ya supera el 60% en muchos países y en principio todas las personas que se casan no tienen intención de separarse.

Esas personas que creían haber encontrado el amor de su vida ven ahora que éste se ha convertido en la ex mujer o ex marido que en algunos casos les hace la vida imposible.

¿Suena duro verdad?

Pues sí, para mucha gente lo es.

En esas prisas que tuvieron para encontrar pareja, ignoraron las “red flags”.

No tuvieron la paciencia de estar preparados para identificar la pareja adecuada para casarse.

En mi experiencia vital y profesional, las parejas más felices con diferencia son aquellas compuestas por dos personas alfa.

No Te Tomes La Vida Tan En Serio

No te puedo dar un mejor consejo que el siguiente.

Tu prioridad número 1 debería ser disfrutar de tu tiempo y sentirte bien contigo mismo.

Capitaliza las ventajas que tienes ahora.

Piensa en cómo han volado los últimos 5 años de tu vida.

Antes de que te des cuenta, otros 5 años pasarán volando.

¡El reloj no se para, toma el timón de tu vida, sal ahí fuera y ves a por todas!

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *