La salud emocional es el combustible que determina la calidad de tu vida, y en éste artículo quiero ayudarte a sacar todo el potencial que tienes dentro de ti.
Esto te permitirá encontrar placer y felicidad de forma continua durante tus actividades diarias, lo cual mejorará la calidad de tu vida drásticamente.
Contra mejor te sientas, más atractivo vas a ser para las personas que te rodeen (ya sea a nivel familiar, de amistad o sentimental).Más motivado estarás en hacer ejercicio físico, comer sano y en general encontrar razones para estar entusiasmado y agradecido por tu vida.
Y la realidad es que a todo el mundo le gusta estar alrededor de gente positiva, optimista y feliz.
Como bien sabes, la vida te pone ante situaciones adversas cuando menos te lo esperas y tu estado emocional influirá de manera determinante en las decisiones que tomes ante estas situaciones.
Las 33 claves que explico en el artículo, te ayudarán a saber gestionar todo tipo de adversidades, en vez de dejar que arruinen tu vida y tus sueños.
Y es que cuando te enfocas en un objetivo, se expande.
Por lo tanto, si enseñas a tu cerebro a trabajar para mejorar tu salud emocional día si y día también, te ayudará enormemente a pasar de la vida que vives ahora a hacer realidad la vida que sueñas.
Como decía el Doctor Chester L. Karras “En los negocios como en la vida no consigues lo que mereces, solo consigues lo que negocias”.
1. Como Gestionar Las «Emociones Negativas»
Nos guste o no, nadie está exento de las experiencias negativas y la mejor manera de afrontar el dolor que éstas provocan es aplicando una frase que me encanta:
«Tienes que sentirlo para curarlo».
En otras palabras, es necesario sentir las «emociones negativas» de cualquier experiencia para eliminarlas
Por lo tanto, cuando experimentes el dolor, siéntelo, deja que tu cuerpo lo vaya procesando y éste se irá esfumando progresivamente (en algunos casos lleva tiempo)
Por el contrario, negarte a sentirlas solo provocará que intentes ocultar esas emociones y esto no te aportará nada positivo.
Incluso hay gente que en estos casos se vuelve adicta al alcohol, las drogas, comer en exceso o al sexo etc…
Si te has fijado, pongo «emociones negativas» entre comillas ya que no existen las emociones negativas como tal.
Por ejemplo, ¿Sabías que la ansiedad es buena para la salud?
Sin un mínimo nivel de ansiedad, no estarías motivado para progresar y conseguir tus objetivos.
Te mantiene concentrado y avanzando.
Sin embargo, cuando estas emociones te impiden hacer una vida normal (como dormir, trabajar o socializar) de manera significativa automáticamente se convierten en «emociones negativas».
Lo bueno es que puedes aprender a gestionarlas para eliminar el malestar que te provocan.
A continuación te voy a compartir una técnica muy efectiva (explicada en la docu serie «Broken Brain 2«) para eliminar las emociones negativas que consta de 5 pasos y que fue creada por Shelly Lefkoe y Morty Lefkoe.
Paso 1
Darte cuenta que tienes una emoción negativa.
Ejemplo:
María se peleó con su marido, ella notó un sentimiento de rabia.
Paso 2
Céntrate en lo que sucedió antes de la emoción.
Ejemplo:
María nota que el sentimiento de rabia (la emoción negativa) vino después de una pelea con su marido.
Ella le había pedido a su marido que hiciera una cosa, él le prometió que la haría y éste no cumplió con su palabra.
Cuando ella se lo reprochó, él le dijo que lo estaba chinchando.
Fue entonces cuando ella se enfadó.
Paso 3
Céntrate en el suceso y el significado que produce la emocion negativa.
Ejemplo:
Uno de los significados que María le da al suceso es que «Mi marido se equivoca cuando dice que le estoy chinchando».
Paso 4
Date cuenta que el significado que das a un suceso y que provoca la emoción negativa es algo que la mente añade al evento, en realidad no es parte del suceso.
Ejemplo:
María se da cuenta que el significado que le da a la pelea con su marido es algo que ella añadió al suceso.
El «equivocarse» no es un elemento que forme parte de un suceso. Solo puede existir en la mente.
Paso 5
Comprueba si la emoción ha desaparecido.
Si es así, genial!
Si no, mira si hay algún otro significado produciendo la emoción negativa y empieza ésta estrategia de los 5 pasos de nuevo.
Ejemplo:
María se da cuenta que el sentimiento de rabia que experimentó cuando su marido le dijo que lo estaba chinchando ha desaparecido.
Pero ella todavía tiene sentimientos sobre otros comentarios que su marido le dijo y vuelve a repetir la estrategia centrándose en estos sentimientos hasta que finalmente nota que ya no estaba enfadada.
2. Reprograma tu dialogo interno con pensamientos positivos
¿Te has preguntado alguna vez como hablas contigo mismo?
Por desgracia la mayoría de la gente habla consigo misma con una voz interior cruel y se dicen cosas horribles que ni siquiera dirían a su peor enemigo.
Si te paras a pensar lo que te dices a ti mismo realmente te quedas impactado.
¿Le hablarías de esta manera a tus amigos?
¡Claro que no!
Pues bien, uno de los cambios más positivos que puedes hacer para mejorar tu salud emocional es reprogramar tu dialogo interno.
¿Cómo?
Empieza a hablar contigo mismo de una manera cariñosa, queriéndote a ti mismo, siendo una fuente de motivación y conexión para tu persona.
En otras palabras, conviértete en tu propio «mejor amigo».
Para algunas personas es una tarea simple y para otras es una de las cosas más difíciles.
Esto te permitirá conocerte profundamente y amar a la persona que tienes dentro.
Una vez reprogrames tu dialogo interno a la versión «mejor amigo», te notarás una mejora brutal en como reacciones ante cualquier situación que te ponga la vida.
Especialmente las experiencias más extremas como por ejemplo:
- Un examen final de carrera
- Un accidente de coche
- Ser despedido de tu empresa
- Estrés laboral
- Un divorcio
Cuando te pase una situación similar, simplemente habla contigo mismo diciendo «todo va a salir bien».
Sigue repitiéndolo y verás que progresivamente te irás relajando.
Yo sigo sorprendido con lo poderosa que es ésta afirmación para mejorar mi estado en situaciones extremas.
Convertir tu diálogo interno en una fuente de auto motivación es también muy útil para:
- Personas muy motivadas que a la vez son duras o críticas con ellas mismas
- Episodios de ansiedad
- Ataques de pánico
- Miedos
- Creencias limitantes
- Discusiones con otras personas
Para empezar a reprogramar tu diálogo interno te recomiendo buscar momentos del día donde puedas hablar contigo mismo sustituyendo frases negativas por positivas.
Primero, hazte una lista de las frases negativas que te sueles decir.
Una vez la tengas hecha, ves diciéndote una por una cada frase negativa seguido de su versión positiva.
Por ejemplo:
- «Jamás lo voy a conseguir» => «Me encantaría conseguirlo, a veces pienso que no lo voy a conseguir y a veces pienso que lo conseguiré pero sin duda quiero conseguirlo»
A base de practicar, irás construyendo los cimientos para convertirte en tu propio mejor amigo.
Convertir tu diálogo interno no solo mejorará tu estado de ánimo sino también tus relaciones con los demás.
Me encantaría saber si tu dialogo interno es positivo o negativo (si te apetece, puedes comentarlo en la caja de comentarios).
3. Exprésate en un lenguaje positivo con los demás
Para empezar vamos a ver ejemplos de palabras con connotación negativa que se suelen usar en el lenguaje negativo frente a su antónimo positivo:
- «No» vs «Sí»
- «No puedo» vs «Lo haré»
- «No se» o «supongo» vs «Por supuesto»
- «Tengo que hacerlo…» vs «Quiero hacerlo»
- «Muy bien (en plan «si no queda más remedio…)» vs «Si (en plan «¡si, claro!)»
- «Sí pero…» vs «Sí y…»
- «Esto no funcionará» vs «voy a intentarlo»
- «Así son las cosas» vs «voy a ver las opciones que hay para solucionarlo»
Las palabras que usamos en nuestro lenguaje con los demás no solo transmiten un mensaje sino que tienen un impacto en todos los campos de nuestra vida influyendo en la imagen que proyectamos a los demás y nuestro estado de animo.
El lenguaje negativo se centra en la culpa (ya sea a uno mismo o a echarla a los demás) y la reactividad.
Crea una imagen poco atractiva de quienes somos y da pie a percepciones y actitudes negativas.
Incluso los mensajes que transmiten nuestras palabras al usar lenguaje negativo no son los que nosotros pretendemos.
Si te sientes frustrado o agobiado el lenguaje negativo hace que estos sentimientos sean incluso peores.
Y como consecuencia comunicamos a los demás distanciamiento, frustración, impotencia…
En cambio, el lenguaje positivo es el lenguaje del optimismo y la confianza.
Cuando lo usamos no solo mejora nuestra salud emocional sino que puede crear actitudes y comportamientos que nos lleven a una profecía autocumplida positiva que cambie nuestras perspectivas a mejor comunicando a los demás un mensaje de entusiasmo, diversión y credibilidad.
¿Cómo hablar de problemas usando lenguaje positivo?
Muy fácil.
En vez de enfocarte en el problema, enfócate en la solución.
En lugar de señalar o culpar a otros por tus problemas, toma responsabilidad de tus acciones y tu vida para solucionarlos.
¿Cómo preferirías ser visto por los demás?
Piensa en lo siguiente:
Cuando quedamos con amigos con un lenguaje negativo, pesimista, depresivo… la energía que nos transmiten nos deja agotados (yo los llamo vampiros de energía).
Y con el paso del tiempo, acabamos evitándolos (y si no lo has hecho te recomiendo hacerlo).
Por otro lado, los amigos que usan un lenguaje positivo nos hacen sentir mejor subiendo nuestro estado de ánimo, nos gusta estar con ellos.
Es una realidad que a la gente le gusta hacer cosas con y para personas que transmiten una energía positiva.
Conviértete en una fuente de energía positiva donde tu lenguaje positivo impacte positivamente a las personas que te rodean, ampliando a su vez tu influencia sobre ellos.
4. Si eres hombre comprueba tus niveles de testosterona (recomendable a partir de los 40 años)
Desde hace décadas, el nivel de testosterona en los hombres ha ido decayendo progresivamente.
Y precisamente entre los síntomas que pueden indicar un bajo nivel de testosterona, los que te comento a continuación afectan directamente a la salud emocional:
- Dificultad en concentrarse
- Baja productividad
- Falta de energía
- Estar triste o de mal humor
- Disminución en las ganas de disfrutar de la vida
Te recomiendo ver el resto de síntomas y no menos importante, como subir tus niveles de testosterona.
5. Aprende a decir «No»
Una de las cosas más poderosas que puedes hacer para gozar de una magnífica salud emocional (y a la vez ahorrarte tiempo e incluso dinero), es aprender a decir «no» en situaciones donde no te atreves a hacerlo pero en el fondo es lo que deseas.
Demasiadas personas toleran cosas que no quieren con tal de ser aceptadas o amadas por otras.
Aquellos que hacen ver que son tus amigos pero que en realidad no lo son como por ejemplo:
- Aprovechados
- Oportunistas
- Manipuladores
- Falsos
- «chupópteros»
- Narcisistas
Etc…
En otras palabras, gente que no les importas nada, te acusarán de ser egoísta cuando digas «No» (ya sea porque no te apetece o no te va bien hacerlo) a algo que te pidan.
Pase lo que pase, di «No».
Verás como estos personajes tóxicos acabarán encontrando otras personas de las que aprovecharse dejándote libre para atraer gente con mejores principios a tu vida.
La realidad es que las personas que te aprecien de verdad, no solo respetarán tu voluntad sino que se mantendrán a tu lado.
Es muy importante también saber decir «No» (obviamente no siempre sino cuando sea necesario) en tu relación de pareja.
Muchos hombres le dicen que si a todo a una mujer que les gusta o es su pareja con la intención de complacerla y ganarse su corazón, permitiendo incluso que ella pase por encima de ellos.
Pero no se dan cuenta que provocan justo el efecto contrario, es decir, que ella pierda rápidamente todo el respeto por ellos y los rechace.
6. Deja de ver porno
Hace unos meses dejé de ver porno de la noche a la mañana después de que uno de mis mejores amigos (¡gracias Iván!) me recomendara un video.
En éste James Marshall explica como el porno arruina tu vida sexual.
Iván y James Marshall me abrieron los ojos a algo que había ignorado durante décadas, lo perjudicial que es el porno para la salud emocional.
El consumo de porno durante años daña y cambia los mecanismos de tu cerebro haciendo que éstos se conecten entre ellos creando una nueva red neuronal.
Cuando usas esta nueva red neuronal una y otra vez, tu cuerpo construye una tolerancia o hábito que puede desencadenar en adicción.
Y si con lo que te acabo de explicar sigues dudando…
A continuación te hago una lista de los peligros a los que te expones (avalados por centenares de estudios) si sigues viendo porno:
- Disfunción eréctil
- Incapacidad para disfrutar de la vida (con tu familia, trabajo, pareja, amigos, hobbies…) ya que consumes casi toda la dopamina viendo porno
- Pierdes el interés sexual por tu pareja porque al ver videos placenteros con chicas más jóvenes y atrevidas le creas una falsa realidad a tu cerebro
- El riesgo de ansiedad, depresión, ira, desorden en el estado de humor… aumenta
- Malestar, pérdida de energía (por ejemplo tener solo un 30% de tu energía total) y baja autoestima
- El riesgo de ruptura sentimental o divorcio es dos veces mayor
- Tu patrón adictivo de ver porno se pude transmitir de manera generacional a tus hijos
7. Construye una actitud positiva
Practicar a diario la actitud correcta puede ser el motor principal para mejorar tu salud emocional.
Tener la intención de comer sano o practicar ejercicio con regularidad no es suficiente.
Es el tomar acción a partir de éstas buenas intenciones y hacerlas parte de tu rutina diaria lo que te hará conseguir tus objetivos y progresar.
¿Cómo describirías tu actitud, positiva o negativa?
¿Buscas el tiempo para las cosas que más te importan?
Si quieres saber más sobre como tener una actitud positiva, visita nuestra guía detallada.
8. Practica meditación
Practicar meditación es uno de mis hábitos diarios innegociables (de lunes a domingo) para cuidar y mejorar mi salud emocional.
Me ayuda a estar centrado en mis proyectos y sentirme cada vez más feliz conmigo mismo.
Los estudios han descubierto que la meditación tienes los siguientes beneficios:
- Disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés)
- Mejora el sistema inmunológico
- Disminuye la inflamación
- Mejora nuestro sistema cardiovascular
- Fortalece el córtex prefrontal (CPF), éste es nuestro centro ejecutivo y nos ayuda a centrarnos. El CPF también pone freno a la amígdala (El «centro del miedo» del cerebro, está diseñada para mantenernos a salvo y llama nuestra atención mostrándonos posibles amenazas. Sin embargo, este centro del miedo puede hacernos entrar en un estado frenético, dejándonos ansiosos, irritables y en un espacio de escasez.), permitiéndonos disfrutar del momento presente. En otras palabras, el CPF envía señales a la amígdala para que se tranquilice, dando instrucciones a nuestro cuerpo de que estamos a salvo y así podernos centrar en nuestras prioridades.
Y éstos son los beneficios que yo mismo he experimentado:
- A medida que he ido haciendo sesiones, he notado un estado de paz y relajación que progresivamente ha sido más estable y me ha permitido tomar decisiones cada vez más acertadas.
- Me han empezado a venir reflexiones sobre temas cruciales de mi vida que por miedos internos (todos los tenemos) no me atrevía ni a plantearme.
Ten en cuenta que estos beneficios no te llegarán con la primera sesión que hagas sino a base de varias sesiones.
Dicho esto, la gran pregunta es ¿Cómo empezar?:
Hay muchas apps, canciones y programas de meditación; a continuación te muestro algunos de los más populares:
- Escucha en YouTube música relajante como por ejemplo «Ananda Giri The Oneness Chakra»
- Prueba aplicaciones como HeadSpace, Insight Timer o Let’s Meditate
- Hay también programas muy completos como «The M World» de Emily Fletcher
Cuando tengas decidido el tipo de meditación que quieres practicar, te recomiendo hacerlo cada día durante 40-50 minutos.
Aunque es recomendable empezar con sesiones de 10-15 minutos para aprender a relajar tu mente ya que al principio te costará concentrarte.
Cierra los ojos y deja la mente en blanco (no te preocupes si en las primeras sesiones te cuesta concentrarte).
9. Variabilidad De La Frecuencia Cardíaca
Nuestro ritmo cardíaco cambia con cada latido, a éste cambio en el ritmo cardíaco se le llama variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC).
El corazón refleja si tu estado emocional es positivo o negativo.
Cuando te sientes bien, el corazón cambia a un estado coherente, es decir que hay un ritmo tranquilo en la VFC.
El corazón también es la manera más rápida para cambiar tu estado emocional.
A continuación te comparto webs que te permiten monitorizar tu VFC y así mejorar tu salud emocional y funciones cognitivas con más regularidad.
Otra excelente manera de conseguir una óptima VFC que mejore tu salud emocional es usar la técnica «Coherencia cardíaca rápida», creada por el experto Rollin McRaty.
Éste ejercicio (sacado de «Broken brain 2») está pensado para ser usado en movimiento.
Es decir, en el momento, mientras te mueves por la vida.
Tiene la intención de cambiar tu estado emocional y así poder entrar en situaciones con el corazón y la mente abierta.
- Respiración centrada en el corazón: Pon tu foco y atención justo en el centro de tu pecho, respira un poquito más despacio y profundo.
- Encuentra un ritmo con el que te sientas a gusto: Normalmente 4-5 segundos inspirando y 4-5 segundos expirando.
- Activa un sentimiento sincero: Recuerda un momento en el que sentiste aprecio o una emoción positiva hacia una persona. (Como te sientes en la naturaleza, o cuando tu mascota está en tu regazo o cuando estás tumbado junto a tu pareja).
10. Inteligencia Orgánica
La inteligencia orgánica (IO), fue creada por Steve Hoskinson.
Es una teoría y practica clínica única del fortalecimiento, la resistencia y la compasión para resolver los efectos devastadores del estrés, los traumas y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Steve Hoskinson cree que el error de las terapias es centrarse en lo que está mal, incluyendo el centrarse en los traumas.
La inteligencia orgánica trae un cambio necesario de perspectiva de las patologías y los traumas a metodos provados sacados de la sabiduría del mindfulness y la ciencia de la auto organización.
Se trata de hacer posible de imaginar la libertad a partir del sufrimiento.
Para que entiendas mejor la inteligencia orgánica voy a compartirte un ejercicio práctico creado por Steve Hoskinson que se explica en las docu series «Broken brain 2»:
Puedes usar la orientación para explicarle a tu sistema nervioso que es seguro, que no tienes la necesidad de estar atascado en la reacción de «lucha o huida» de tu sistema nervioso.
La orientación trata de cambiar tu atención al entorno externo volviendo a tus sentidos para calmar el cerebro.
A menudo nos centramos en la introspección, en lo que pasa en nuestro interior.
Pero si nos centramos demasiado en emociones negativas entonces puede que estemos reforzando estas emociones subconscientemente.
En vez de eso, puedes centrarte en el entorno exterior y las cosas que nos dan alegría.
Éste ejercicio puede parecer demasiado simple, pero pruébalo y comprueba como te sientes antes y después de hacerlo.
- Deja que tus ojos dirijan tu mirada a donde ellos quieran, dales libertad total de movimiento.
- Fíjate en lo que ves, que te llama la atención. ¿Ves algo que que sea agradable? (¿Una luz brillando, un color o textura agradable?)
- ¿Que notas que pueda ser diferente?
- ¿Es tu estado emocional diferente ahora que antes de empezar el ejercicio?
11. Mueve Tu Cuerpo y Haz ejercicio físico combinando cardio y pesas
Mover tu cuerpo y sonreír te carga de energía positiva
Si tienes un día duro y no te sientes bien, empieza a saltar con una sonrisa.
Te sorprenderás de la mejora tanto emocional como física que vas a notar.
Un gran ejemplo de como hacer este ejercicio es este video de Tony Robbins.
Además, los humanos fuimos diseñados para movernos.
Un estudio descubrió que los americanos caminan de promedio 5117 pasos al día.
Mucho menos comparado con los promedios de la gente del Oeste de Australia (9695 pasos), Suiza (9650 pasos) y Japón (7168 pasos).
Los investigadores han fijado como punto de referencia recomendado, hacer 10000 pasos al día.
Pero esta cifra todavía sigue siendo inferior a lo que caminaban nuestros antepasados.
Se estima que las tribus cazadoras y recolectoras andaban más de 24000 pasos al día.
El movimiento produce endorfinas que disminuyen el dolor a lo largo del cuerpo y afectan positivamente a nuestra salud emocional.
Pero me gustaría remarcar el porqué es tan importante que combines el «caminar» con ejercicios de cardio y pesas.
Nuestro corazón bombea sangre a través del cuerpo.
Sin embargo, no hay un órgano que se encargue de bombear el sistema linfático.
Pero si ejercitas tus músculos, éstos harán que los fluidos linfáticos circulen hasta drenar en el colon.
De esta manera, el cuerpo elimina muchas de las toxinas.
Por lo tanto, si levantas pesas o haces ejercicios de cardio, tu circulación se incrementa y tus músculos se expanden y contraen.
Lo cual provoca que el oxígeno y los nutrientes lleguen a todos los tejidos y a su vez ayudas a tu cuerpo a eliminar estas toxinas.
Como puedes ver es una función esencial para nuestro cuerpo y si la potencias con ejercicio vas a sentirte mejor porque tus células estarán siempre en un estado optimo.
El ejercicio de resistencia también tiene el beneficio añadido de incrementar la testosterona y el crecimiento de los niveles hormonales permitiendo que el cuerpo haga las siguientes funciones:
- Construir masa corporal magra
- Quemar masa grasa
- Aumentar la sensibilidad a la insulina
- Restaurar la flexibilidad metabólica
Supongo que también habrás oído que hacer ejercicio físico es igualmente genial para la salud de tu cerebro, a continuación te comparto sus beneficios:
- Aumenta la neurogénesis hipocampal: El hipocampo es la región del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje. El ejercicio incrementa la habilidad crear nuevas conexiones neuronales y previene la degeneración neuronal.
- Crea nuevos vasos sanguíneos: El ejercicio crea nuevos vasos sanguíneos para que podamos enviar una mayor cantidad de oxígeno y nutrientes al cerebro y así gozar de unas funciones cognitivas optimas.
- Aumenta el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF): El BDNF incrementa nuestra habilidad de crear nuevas conexiones neuronales para una mejorada función cognitiva.
- Mejora las funciones ejecutivas: Son tus habilidades de planear y llevar a cabo tareas.
Si no sabes por donde empezar, te recomiendo seguir al Youtuber de fitness Fausto Murillo.
Su canal es el más popular del mundo hispano con más de 1000 vídeos que abarcan desde el nivel principiante hasta el avanzado.
Muy recomendable el «reto tabata» que consta de una rutina de 20 días donde cada día haces ejercicios diferentes.
Esto es muy importante porque si haces el mismo ejercicio cada día tu cuerpo se relaja y al final no quema las calorías que debería.
Antes de empezar con la rutina hago un calentamiento saltando a la comba.
12. Dedícale Tiempo A Encontrar la Dieta Adecuada Para Tu Cuerpo
Los alimentos que comemos pueden afectar nuestro estado de ánimo, nuestra energía y nuestra salud física.
Si tomamos más conciencia y propósito sobre lo que comemos, cuando lo comemos y porque lo comemos, podemos crear equilibrio y harmonía tanto física como mentalmente.
Pero la nutrición puede ser confusa, incluso a veces te puede llegar a saturar.
¿Estás confundido sobre que dieta elegir?
Sabes qué alimentos son los que acepta mejor tu cuerpo y los que rechaza?
Dar con la dieta adecuada te ayudará entre otras muchas cosas a conseguir los mejores resultados en tu ejercicio físico (punto 11).
Para mejorar tu dieta adecuada recomiendo muy mucho seguir a los Youtubers Metabolismo TV y Dr. Eric Berg.
13. Desintoxica tu cuerpo
Desintoxicar el cuerpo es esencial para mejorar la salud de tu sistema inmunológico.
La manera más rápida de evaluar la salud del sistema inmunológico es hacerte preguntas como:
¿Con que frecuencia te pones enfermo, más de 1-2 veces al año?
¿Cuándo fue la última vez que hiciste un inventario analizando la toxicidad de los productos que usas o alimentos que comes a diario en tu casa?.
Eliminar toxinas es el primer paso para desintoxicar el cuerpo.
Equilibrar nuestro sistema inmunológico es esencial para reducir la inflamación en cualquier parte de nuestro cuerpo y optimizar nuestra salud emocional.
Uno de los sistemas que sin duda recomiendo para la desintoxicación de tu cuerpo es la técnica “colonics”.
Ésta consiste en colocar un tubo a través de tu recto se inyecta agua medicinal para expulsar los residuos que hay enganchados en tu colon desde hace años.
Esta limpieza hará que te sientas mejor y con más energía.
Si quieres saber más sobre como desintoxicar tu cuerpo no dudes en visitar nuestra guía.
14. Haz una vida sana el 80% de tu tiempo y date unos caprichos el 20% restante
Lo que te recomiendo hacer el 80% del tiempo:
- Dormir bien, entre 7 y 8 horas
- Hacer ejercicio
- Haz una dieta saludable
En cuanto a los caprichos eso ya dependerá de ti pero puede ir desde beber alcohol a comer fritos, rebozados o dulces aunque si los puedes evitar notarás una mejora mucho mayor.
15. Prueba el NSA (Network Spinal Analysis)
NSA se basa en ayudar a tu cerebro a encontrar, arreglar y realinear desequilibrios, tensiones y subluxaciones espinales.
Como consecuencia, facilita la eliminación de toda la tensión muscular acumulada que hay en tu sistema nervioso y medula espinal.
Cuando esto pasa, es mucho más fácil para tu cerebro reconectar al 100% con todas las partes de tu cuerpo y órganos vitales.
Esto te provocará una sensación de paz, relajación y mucha confianza lo cual te hará tomar decisiones mucho más acertadas!
A mi personalmente me ha cambiado la vida.
Cuando busques a un profesional, debe estar certificado con el nivel 3 de NSA.
Si por casualidad eres residente en Barcelona entonces no puedo dejar de recomendarte a la Doctora Jennifer Beck, una auténtica Crack como persona y profesional.
16. Dedica parte de tu tiempo a disfrutar de la naturaleza
Dedica al menos 1 hora diaria para pasear por los parques de tu ciudad, hacer excursiones por la montaña, ir a la playa…
Y simplemente sumérgete escuchando a los pájaros, el viento o las olas y contemplando la belleza del paisaje.
Es una manera genial de resetear tu mente y sentirte mejor.
17. Valora y agradece la vida que tienes
Enfócate en disfrutar y estar agradecido por las cosas positivas de tu vida y piensa en ellas cada vez que entres en un estado de ánimo negativo.
Hay muchas por las que quieras estar agradecido: hijos, familia, amigos, salud, mascotas, hobbies etc…
Si te centras en nutrir a tu cerebro con los tesoros de tu vida éste te lo va a recompensar con emociones positivas.
18. Busca siempre el lado positivo en todo lo que hagas
Te recomiendo hacerte las siguientes preguntas en todas las experiencias que tengas, especialmente si son negativas:
- Que tiene de bueno esta experiencia?
- Como puedo aprender de ella?
- Como me puede ayudar a crecer?
- Como me puede ayudar a ser mejor la próxima vez que me pase?
Estas preguntas te ayudarán a sacarle provecho a cualquier cosa que te pase.
19. Aléjate de la gente tóxica que haya en tu vida
Desde qua hace varios años decidí aplicar este principio, mi vida ha mejorado enormemente.
Suele ser una tarea difícil de hacer porque algunas de las personas que he eliminado de mi vida eran buena gente…
Pero estaban siempre enfocados en lo negativo y cuando quedaba con ellas siempre sacaban temas como:
- Problemas con su pareja
- Problemas en su trabajo
- Criticar o quitarle méritos (diciendo que han tenido mucha suerte) a la gente
- La causa de sus problemas es de otra gente, de la sociedad o incluso del gobierno y no de ellos
El motivo por el cual te recomiendo deshacerte de ellos es porque consciente o inconscientemente envenenan tu vida.
Piensa que a la «mediocridad» le encanta estar acompañada.
En otras palabras, las personas mediocres siempre intentan que la gente que les rodea experimente las mismas emociones que ellas tienen.
Y si lo consiguen no se sienten tan mal respecto a sus vidas.
20. Escoge grupos de gente positiva, motivadora y que comparta tus objetivos
¿Cuántas veces te has encontrado a ti mismo rodeado de gente que no comparte tu sistema de valores creando una desconexión entre tus deseos y tus acciones?.
Es muy importante rodearte de gente:
- Positiva
- Que te ame
- Te apoye
- Te acepte tal como eres (sin intentar cambiarte o exigir que cumplas una serie de expectativas ridículas y sin sentido)
- Comparta tus objetivos como perder peso, montar un negocio o aprender inglés (porque entonces, la probabilidad de que lo consigas tanto tú como ellos, aumenta drásticamente).
En otras palabras, dedícale tiempo solo a las personas que mejoren el silencio.
Relacionarte con éste tipo de personas te hace sentir parte de un equipo y es muy poderoso.
No solo para lograr tus objetivos a corto plazo sino que también te ayuda a crearte unos hábitos y estilo de vida que son esenciales para mantener a largo plazo los beneficios de haber logrado esos objetivos.
Hazte las siguientes preguntas (y si te apetece me encantaría leer tus respuestas en la caja de comentarios):
¿Cómo te sientes acerca de la gente que te rodea?
¿Con que frecuencia te apoya tu gente cuando te propones conseguir objetivos?
La energía que te dan unos buenos amigos es más poderosa que tu fuerza de voluntad y eso ocurre cuando tienes un grupo de gente que te apoya y comparte tus mismos valores e intereses.
Pero vamos a profundizar en los efectos que tiene escoger un buen grupo de gente, uno malo o no tener ningún grupo para tu salud emocional.
La falta de interacción social puede que sea uno de los factores detonantes más grandes cuando se trata de la salud y la epidemia del aislamiento social.
Tu grupo de gente y las interacciones sociales están conectadas a la felicidad, la salud y una mayor esperanza de vida.
Así lo asegura el estudio más longevo de la historia (más de 80 años) llevado a cabo por la universidad de Harvard.
Por el contrario, un desequilibrio en estas áreas de la vida puede entrañar un riesgo para la salud incluso más grande que fumar.
Cuando pensamos en optimizar la salud a menudo nos centramos en una dieta saludable y hacer ejercicio.
Pero sin el sentimiento de pertenencia a un grupo de gente no se puede conseguir una salud plena.
De hecho, nuevos descubrimientos de la ciencia están empezando a desvelar los efectos que provoca el tener un grupo de gente o la falta del mismo en la salud y la mortalidad.
Cada vez más expertos dicen que el estrés social causado por el rechazo y el aislamiento social es un indicador de mortalidad relacionada con enfermedades crónicas más alto que factores tradicionales como la inactividad, fumar o el abuso de alcohol.
También sabemos que el estrés social afecta negativamente al sistema inmunitario, impactando en el cuerpo a nivel celular.
Y no es solo el efecto de las emociones negativas, también sabemos ahora que hay un componente genético.
Lo que se ha descubierto hasta ahora, es que el estrés social está particularmente relacionado a los cambios de expresión de los genes envueltos en la inmunidad innata y la respuesta antiviral.
Por lo tanto, tu grupo de gente es una fuente de salud si está compuesto por las personas adecuadas.
A continuación te comparto un ejercicio creado por Radha Agrawal (autora de «Belong: Find your people, create community and live a more connected life) y explicado en «Broken Brain 2»:
Éste ejercicio está diseñado para ayudarte a clarificar quien eres y encontrar a la gente que te ayudará a crecer como persona y te hagan sentir que perteneces un grupo, comunidad, equipo o incluso en un nivel más profundo a una familia.
Valores:
Tus valores son la base para crear tu grupo de gente.
Dedícale 10 minutos a reflexionar sobre que buscas en un amigo:
¿Qué valores y características deseas en la gente que te rodea (ya sea familia, amistades, relaciones sentimentales etc…)?
Haz una lista de los 6 valores más importantes para ti en la caja de comentarios de éste artículo.
Intereses:
¿Cuáles son tu intereses?
¿Qué intereses te gustaría compartir con tu gente?
Por ejemplo: leer, hacer excursiones, ir en bicicleta, escalada, bailar, juegos de mesa, ir a Meetups etc…
Escribe una lista de tus 6 intereses favoritos en la caja de comentarios de éste artículo.
Habilidades:
¿Qué habilidades puedes aportar a tu grupo de gente?
¿De que manera pueden tus habilidades hacer crecer a tu grupo de gente y añadir valor?
Por ejemplo: Planear eventos, enseñando yoga, organizando excursiones o eventos sociales, cocinando etc…
Anota las 6 habilidades que se te dan mejor en la caja de comentarios.
Valora a las personas que componen tu grupo actual de gente:
Tu gente te hace sentir que perteneces a una familia, como si estuvieras en casa.
¿Qué personas de tu grupo de gente comparten los mismos valores que tu y te hacen sentir que perteneces a una familia?
Haz una lista con las 6 personas que cumplen los requisitos y te propongo que tomes acción con el reto de expresar tu agradecimiento a la gente que te rodea.
Sentirse agradecido incrementa la coherencia cardíaca la cual puede mejorar las funciones cognitivas.
Expresando tu agradecimiento a alguien que aprecias fortalece a tu grupo de gente y crea relaciones más fuertes.
Contacta con 3 de las 6 personas de la lista y muestrales tu gratitud ahora.
Te recomiendo hacerlo en persona y si no es posible presencialmente, hazlo llamándoles por teléfono o como último recurso con una nota de voz.
Empieza a ampliar tu grupo de gente:
Probablemente haya personas en tu vida que comparten tus valores e intereses pero no has compartido mucho tiempo con ellos.
Pueden ser compañeros de trabajo, miembros de otros grupos de gente con los que estás en contacto o vecinos.
Identifica quiénes son y contacta con ellos para tomar algo explorando los intereses que compartís.
Haz una lista de 3 personas con las que compartes valores o intereses pero que todavía no has quedado con ellos.
Te recomiendo mucho interactuar con gente positiva, motivadora, alegre, de éxito y que han conseguido grandes cosas en su vida ya que suelen tener una visión optimista y positiva de la vida.
Éste tipo de gente son más proclives a apoyarte cuando estés teniendo un mal día y darte ánimo con palabras motivadoras e inspiradoras.
21. Dedicale más tiempo a interactuar con gente en la vida real que por internet
El boom de internet ha sido muy beneficioso para la humanidad pero también ha provocado que mucha gente pase más tiempo hablando con gente a través de Whatsapp, Facebook Messenger, Skype etc… que en la vida real ya sea por pereza o timidez.
Pero cuando se trata de las relaciones humanas no hay nada mejor que disfrutarlas presencialmente.
Es más, te voy a recomendar una web que te permite hacer esta transición de las relaciones virtuales a las reales y se llama meetup.
Yo conocí Meetup en 2010 y me cambió la vida…
¿Te imaginas tener plan para salir de excursión, de cena, de fiesta, intercambios de idiomas, hacer yoga y decenas de actividades más los 365 días del año?
Pues bien, con Meetup lo tienes y además conocerás gente con afinidades similares a la tuya, lo cual es muy enriquecedor!
Solo tienes que poner el nombre de tu ciudad en el buscador de meetup y a disfrutar!
Si no hubiera eventos de meetup en tu ciudad, te recomiendo plataformas similares como:
- Couchsurfing
- Internations
- Uolala
- También hay grupos de Facebook que hacen quedadas
22. Comprométete a ser un aprendiz permanente
“Todavia estoy aprendiendo”, estas palabras son de Seneca (carta 76, con 69 años) en una carta que le escribió a Lucilius.
Si continuamente aprendes de los temas que te interesen esto te permitirá tener diferentes perspectivas y entender mejor a las personas y la vida.
23. Cuida las relaciones con tus más allegados
Desde la relación contigo mismo a las relaciones con tu familia, amigos íntimos y pareja, cada una de ellas tiene importancia para tu salud a corto y largo plazo empezando en la infancia y teniendo un efecto acumulativo a lo largo de la vida.
La calidad de nuestras relaciones puede influenciar cada aspecto de nuestra salud.
24. Trabaja en un empleo o negocio que te apasione
La realidad es que el 70-80% de nuestro tiempo lo dedicamos a nuestro campo profesional, por lo tanto, es de sentido común asegurarte de encontrar un proyecto profesional por el cual te levantes cada día ilusionado y entusiasmado por trabajar en él porque realmente lo disfrutas.
Si a dia de hoy, no puedes trabajar en algo que te apasione entonces deberías tener un plan paralelo para conseguirlo.
Jamás te conformes con un trabajo o negocio mediocre si no te llena (o directamente lo odias) solo porque te paga los recibos ya que por mucho dinero que ganes, a medio largo plazo te acabarás quemando.
Cuando trabajas en algo que te apasiona, quizás al principio ganes menos dinero que en otro trabajo o negocio pero a la larga es donde ganarás más dinero porque darás lo máximo de ti cada día.
25. Cuando la pasión se esfuma, es momento de hacer un cambio
Si una vez te encantaba lo que estabas haciendo y ahora lo odias o simplemente no te motiva, tienes que buscar un nuevo objetivo.
En el discurso viral que hizo Steve Jobs en la universidad de Stanford comenta una experiencia que encaja perfectamente con este punto 16 y dice lo siguiente:
“Cuando tenia 17 años, leí una cita que decía algo así como: “Si vives cada día como si fuera el último de tu vida, algún día estarás en lo cierto”, realmente me impactó, y desde entonces durante los últimos 33 años me miro en el espejo cada mañana y me pregunto:
- ¿Si hoy fuera el último dia de mi vida, querría hacer lo que voy a hacer hoy?
Y cuando la respuesta es “No” por demasiados días consecutivos, entonces se que tenego que cambiar algo”.
26. Deshazte de la televisión
¿Quiere decir esto que tires tu televisor al contenedor?
Por supuesto que no!
Por un lado, hay contenidos muy interesantes como series, películas, documentales, entrevistas o ver jugar en directo a tu equipo o jugador favorito, pero es que también puedes reorganizar el tiempo que le dedicas a la televisión a actividades que te hagan crecer como persona y que se explican en éste mismo artículo.
Por experiencia propia es muy muy recomendable dejar de ver contenido realmente tóxico como telediarios y realities los cuales te provocan emociones negativas, desagradables o de crispación que no aportan ningún valor en tu vida.
27. Busca un propósito de vida que te apasione
Sentir que tienes un propósito en tu vida y compartir tus dones únicos con los demás te permite disfrutar de una vida más alegre.
De hecho, los estudios muestran que tener un sentido del propósito ayuda a tener una vida más longeva y feliz.
Está claro que tu diálogo interno está íntimamente conectado a tu cuerpo.
¿Te sientes conectado a tu propósito de vida?
¿Qué tipo de vida quieres vivir?
¿Alguna vez te has hecho esta pregunta?
El primer paso para contestar a esta pregunta es escuchar a tu corazón o lo que es lo mismo, ser honesto contigo mismo (lo cual es un proceso que lleva tiempo…).
A continuación hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las cosas que más te gusta hacer en la vida?
- ¿Cuáles son tus hobbies favoritos?
- ¿Qué tipo de películas, series, libros, revistas o webs te gusta consumir para pasar un buen rato?
- ¿Qué harías si supieras que jamás fracasarías en cualquier objetivo que te propusieras?
Recuerda que la calidad de tu vida es directamente proporcional a la calidad de las preguntas que regularmente te hagas.
A continuación, coge una hoja en blanco y a partir de estas preguntas anota las respuestas honestas que salgan de tu corazón.
El objetivo es hacerte una lista de las pasiones que tengas en tu vida para conectarlas con proyectos que te permitan vivir de ello.
Tener un propósito, te hace sentir emocionado, entusiasmado y que has nacido para ello.
En otras palabras, céntrate en crear memorias maravillosas.
Haz cosas que en un futuro tu cerebro las transforme en memorias inolvidables y por las cuales estés orgulloso en vez de tener remordimientos por no haber vivido la vida que soñabas.
Si quieres saber cómo buscar tu propósito de vida visita nuestra guía.
28. La práctica hace al maestro
Seguro que has oído muchas veces esta frase, pues bien cuando algo no sale como tu esperas ya sea en los estudios, trabajo, negocios o hobbies simplemente es porque todavía no estás preparado.
Cuando llegas a este punto tienes dos opciones, la fácil es tirar la toalla y la otra (que no difícil) es seguir practicando y formándote hasta que estés preparado, eso si, aprendiendo de los errores.
La práctica es la que te da la confianza (la cual es una emoción muy muy positiva) y es la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Como decía Aristóteles:
“La excelencia no es una acción aislada sino un hábito, eres lo que haces repetidamente”.
En otras palabras, el éxito es la consecuencia de ver que estas progresando.
Cuando haces progresos en tu vida sueles tener experiencias como:
- Tu estado de animo mejora
- Aprendes nuevas cosas
- Mejoras tus habilidades
- Sabes que cada vez te queda menos para conseguir tus objetivos
Y éstas te harán sentir una persona de éxito.
Para conseguir un gran objetivo te facilitará mucho dividir éste en pequeños objetivos diarios porque cada vez que los cumplas de esta manera tendrás una recompensa dia si y dia también.
29. Trabaja para tener la vida que sueñas, no vivas simplemente para tu trabajo
Es genial que te apasione tu trabajo o negocio pero aprende también a disfrutar del dinero que te genere construyendo el estilo de vida que desees con tu familia y amigos.
30. Te recomiendo ver “I’m not your guru”, disponible en Netflix
Éste documental está basado en uno de los eventos que hace lo largo del año Tony Robbins, considerado por muchos (incluido yo aunque esto siempre es muy subjetivo) el mejor coach del mundo.
“I’m not your guru” ha causado un impacto realmente positivo en mi vida, te lo recomiendo ver varias veces porque cada vez aprendes cosas nuevas.
Después de verlo tuve claro que algún día asistiría en directo a un evento suyo.
31. Gestiona tu dinero de manera inteligente
A dia de hoy, no conozco nadie a quien tener problemas económicos le cause emociones positivas sino todo lo contrario…
No hace falta ser economista para lograr que tu cuenta de ganancias siempre supere a la de gastos, solo hay que ser disciplinado y tener claro que los ahorros son para emergencias (si tienes pocas ganancias) y no para fundir tu tarjeta de crédito.
Si no sabes como gestionar tus gastos, te recomiendo ver éste vídeo donde se explica a la perfección como gestionar tus finanzas con una hoja Excel.
En el caso de que ganes un buen dinero y acumules riqueza es muy interesante invertir una parte de tu dinero (dinero que no necesites) a trabajar para ti y que genere aún más riqueza, eso si, hazlo en algo que te apasione.
Si quieres aprender más sobre inversiones, te recomiendo seguir el magnífico canal de youtube “Arte de invertir” donde Alejandro Estebaranz crea contenido muy útil sobre bolsa o inmobiliaria.
Otro gran canal de inversiones especializado en el sector inmobiliario es el de Grant Cardone.
32. Somos lo que atraemos
Disfrutas con tu pareja o amigos?
Si la respuesta es “No”, ten claro que la culpa no es de ellos sino tuya…
Por ejemplo:
Imagina que una de tus pasiones es viajar por el mundo regularmente pero tu pareja o amigos son muy caseros y como mucho les apetece viajar 1 o 2 veces al año.
Pues bien, que de repente les encante viajar no depende de ti sino de ellos, en cambio si depende de ti hacer los viajes que te apetezca ya sea por tu cuenta o en grupo y tarde o temprano atraerás a personas en tu vida que estén alineadas con tus pasiones.
33. Céntrate más en escuchar y hacer preguntas que en hablar
Sin duda la mejor manera de crear empatía.
La manera más rápida de gustar a las personas es demostrándoles un interés sincero en saber escucharlas.
Un libro que te ayudará mucho a mejorar estas habilidades es “Como ganar amigos e influir en las personas” de Dale Carnegie.
Y ahora me encantaría saber tu opinión…
¿Cuál de las 33 claves desconocías?
Quizás me he dejado alguna que estés aplicando y te vaya genial para mejorar tu salud emocional.
Sea como sea, házmelo saber dejando tu opinión en la caja de comentarios.
Me ha gustado mucho lo de reprogramar tu diálogo interno.